lunes, 27 de mayo de 2013

PASOS DEL PROYECTO

DOCUMENTACIÓN:


La documentación del tema servirá para conocer los datos principales, de los cuales se deriven nuevas interrogantes. Para ello, es útil recurrir a fuentes de información bibliográficas, interpersonales, institucionales, empresariales o gubernamentales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que respaldan la protección y el cuidado de la biodiversidad. Asimismo, pueden acudir con especialistas en el tema, personal de las áreas naturales protegidas que se encuentren cerca de su localidad, y consultar reglamentos ambientales e Internet. Si viven en el campo, pueden acudir al comisariado ejidal, a alguna delegación de la Sagarpa, del Instituto Nacional de Ecología, preguntar a veterinarios, estudiantes universitarios de preferencia de carreras relacionadas con la biología, etcétera.
Conforme se recaba la información, se generarán más preguntas; anoten en una bitácora todo lo que les llame la atención, pues podría determinar el tema de su proyecto;

Por ejemplo, ¿cuál es el área natural protegida más cercana a mi localidad? ¿Qué sabe la gente acerca de ella? De ese conjunto de ideas y preguntas surgirá el asunto que sea de su interés.

Una vez definido su tema de estudio, decidirán cómo abordarlo y darán forma a su proyecto como en el ejemplo anterior: dónde o cómo se puede averiguar cuál es el área natural protegida más cercana; o si aplicarán encuestas para saber qué información tienen las personas acerca de esa área.


ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Para organizar su trabajo, podrán distribuir las actividades equitativamente, al tiempo que preservan el objetivo de que todos conozcan siempre los avances del proyecto y participen en todas sus fases. Recuerden que aunque habrá un responsable de cada tarea:
Alguien se encargará de buscar la información en Internet, otro compañero elaborará el plano del área natural protegida y de su ubicación respecto de la localidad, un integrante más debe formar un conjunto de imágenes para estructurar la presentación; etc., deberán ayudar a los integrantes del equipo que se atrasen en alcanzar sus metas particulares.


MÉTODOS QUE EMPLEARAN

Simultáneamente deberán elegir los métodos que emplearán, como podría ser la aplicación de la encuesta respecto del área natural para investigar qué tanto conocimiento tiene la comunidad en relación con su existencia y ubicación, respecto de la reglamentación ambiental, de la protección gubernamental de la biodiversidad. También pueden acopiar mayor información vía Internet.


RESULTADOS
En el caso del ejemplo anterior los resultados podrían ser los siguientes:  las causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad en la localidad, las acciones que se llevan a cabo por parte del gobierno y las organizaciones ambientalistas en el cuidado de la biodiversidad; así como valorar las que se impulsan en la escuela, en la comunidad y en la localidad. 
Además, deberán representar los datos cruciales de su investigación en
cuadros y gráficas.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Por medio de su exposición oral o en un cartel con dibujos, fotografías, recortes, frases, etc., en donde describan también los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto. Lo presentarán en su salón de clases y también, con el apoyo de su profesor, podrán exhibirlo en la escuela y en la comunidad.
Por último, efectuarán una.


AUTOEVALUACIÓN

Valorarán cuál fue su desempeño, cuáles sus mejores acciones y el tipo de problemas que enfrentaron, en cuanto a la investigación del tema o respecto del trabajo en equipo. Ello es muy importante, pues este sistema de colaboración lo practicarán muchas veces en su vida personal, escolar y profesional.




PRIMERA PROPUESTA DEL PROYECTO.

Iniciaran el proyecto con la siguiente reflexión:
 ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad de nuestra región, entidad y país? ¿Qué acciones se realizan en el país para conservar la biodiversidad?




El tema nos permite indagar hasta dónde nuestro país está comprometido con la salvaguarda de la biodiversidad y cuál es la actitud individual que asumimos al respecto.
Todos los días escuchamos información sobre la pérdida de biodiversidad en el mundo, pero pocas veces centramos la atención en lo que pasa en México y en conocer qué acciones
se implementan en el país para proteger su biodiversidad y para saber cómo podemos participar todos en ello.
Para abordar un asunto como este se requiere primero obtener aquella información que sea fundamental. En esta fase, la documentación del tema servirá para conocer los datos principales, de los cuales se deriven nuevas interrogantes, por lo que en esta fase se  inicia el trabajo de investigación del proyecto, que en las siguientes páginas se darán a conocer más características.




PROYECTO: BIODIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD

CONTENIDO TEMÁTICO:

No importa que vivas en una ciudad enorme o en una comunidad pequeña, las actividades que efectúas a diario como el consumo de productos básicos, el uso de medios de transporte, la generación de los residuos domésticos e industriales y, por consiguiente, la contaminación del suelo, del agua y del aire siempre afectan el medio ambiente


Al respecto surgen muchas preguntas.
• ¿Qué programas y políticas existen para el cuidado de la biodiversidad a escala mundial, regional, nacional
y local?
• ¿Quién determina un área natural protegida?
• ¿Qué ocurre si alguien vive en un ANP?
• ¿Cuáles son las consecuencias para quienes violan esas áreas?
• ¿Qué especies están en peligro de extinción en la región donde vivo o en México?
• ¿Cómo puede afectar esa extinción a la biodiversidad?
• ¿Podemos actuar de manera individual para cuidar la biodiversidad? ¿Cómo?



Biodiversidad y sustentabilidad

Estudiantes de la Sec. Gral. Mártires de Cananea, en esta ocasión seguiremos viendo y desarrollando proyectos de investigación. El tema a realizar por equipos será sobre la Biodiversidad y sustentabilidad, dejando en claro que el trabajo tendrá que entregarse en tiempo y forma de lo contrario su calificación será insatisfactoria.
No olviden que hubo algunos equipos que no entregaron su trabajo, por lo que hoy tienen la oportunidad de realizarlo y mejorar su promedio. 
Alguna duda o pregunta que se generé durante el trayecto de su proyecto no duden en dármela a conocer para que los oriente.






"NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL HERMOSO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER"




PROFR. CHRISTIAN ESPINOSA BRAVO




miércoles, 15 de mayo de 2013

EJEMPLO DE PROYECTO

Alumnos de Primer Grado "F" de la Mártires de Cananea, a continuación les doy a conocer un ejemplo de proyecto para que se basen para realizar su trabajo, estos son los capítulos y datos que deben tener.



CAPÍTULO 1
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

1.      TITULO: LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES EN SAN JUAN IXCAQUIXTLA.

2.      FORMULACIÓN DE PREGUNTAS: ¿Qué factores del ambiente propician esta enfermedad? ¿Qué sucedería si cambiaran en su entorno personal aquellos hábitos de su comunidad que favorecen la aparición de enfermedades infecciosas digestivas? ¿Qué estrategias se pueden aplicar en mi colonia, comunidad para prevenirlos?

3.      OBJETIVO GENERAL: QUÉ: COMO:  PARA QUE.  DESARROLLAR UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIGESTIVAS, IMPARTIDA POR UN ESPECIALISTA PARA QUÉ SIRVA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN PARA LA GENTE DE SAN JUAN IXCAQUIXTLA.

4.      METAS:

  • LAS PERSONAS CONOZCAN LAS PRINCIPALES CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE PROVOCAN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DIGESTIVAS.
  • POSEAN UNA MAYOR CULTURA PREVENTIVA PARA ESTAS ENFERMEDADES,

5.      JUSTIFICACIÓN:


El aparato digestivo está estrechamente relacionado con el medio ambiente y la mayoría de las enfermedades que en él se producen se deben en gran medida a efectos externos (virus, bacterias, tensiones, etc.). El evitarlas depende mucho del cuidado que cada uno tenga con su aparato digestivo.
Si bien es cierto una enfermedad digestiva es cualquier problema de salud que ocurre en el aparato digestivo. Las afecciones pueden ir de leves a serias. Algunos problemas comunes abarcan cáncer, síndrome del intestino irritable e intolerancia a la lactosa.

Atendiendo a esto, es muy común observar en nuestros hogares que alguien de nuestra familia está enferma, y sobre todo por alguna de estas enfermedades, por ello es importante que la sociedad en general conozca las principales causas y consecuencias que provocan estas enfermedades, para que estén más al pendiente de la comida que consumen y poseer una mejor cultura de salud.

De ahí la importancia de nuestro propuesta: CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE LAS ENF. INFECCIOSAS DIGESTIVAS, IMPARTIDA POR UN ESPECIALISTA PARA QUÉ SIRVA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN PARA LA GENTE DE SAN JUAN IXCAQUIXTLA.

Ya que en la comunidad de San Juan Ixcaquixtla de cada 25 personas que asisten a la clínica, 15 son por alguna de estas enfermedades, y por falta de conocimiento se enferman por no tener las medidas preventivas para no adquirirlas.
Lo que ha provocado que la gente se preocupe por su salud, sin embargo, ha faltado capacitación a la gente para que de solución al problema, de ahí la importancia de nuestro proyecto.




CAPÍTULO II
MARCO CONTEXTUAL.

La comunidad de San Juan Ixcaquixtla se encuentra ubicada en la parte sur del estado de Puebla, cuenta con un alrededor de 10000 personas.Sus primeros pobladores fueron toltecas que fueron despojados del territorio por Popolocas y chichimecas.
También formó parte del territorio azteca. Se convirtió en municipio libre en 1895.
De su gastronomía están el mole poblano, los frijoles, pipián, tamales, etc.
La fiesta patronal se celebra el 24 de junio en honor a San Juan. 
Y es aquí en esta comunidad donde se realizará nuestra propuesta.

CAPÍTULO 3
PROPUESTA Y RECOMENDACIONES


La propuesta es: CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE LAS ENF. INFECCIOSAS DIGESTIVAS, IMPARTIDA POR UN ESPECIALISTA PARA QUÉ SIRVA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN PARA LA GENTE DE SAN JUAN IXCAQUIXTLA.

Para la ejecución de la propuesta es necesario realizar las siguientes actividades o acciones.


  • INVITACIÓN A LA GENTE POR MEDIO DE TRÍPTICOS
  • CREACIÓN DE BLOGS DONDE SE LES MUESTRE INFORMACIÓN SOBRE LA TEMÁTICA EMPLEADA.
  • REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS A LA GENTE DONDE SE LES PREGUNTE SOBRE ESTAS ENFERMEDADES Y NOS DE UN PANORAMA DEL POR QUÉ CREEN QUE SURGEN.
  • ADAPTACIÓN DE UN LUGAR DONDE SE REALICE EL CURSO, DONDE SE DISPONGA DEL ESPACIO PERTINENTE PARA QUE LA GENTE PUEDA DISFRUTAR DE LA INFORMACIÓN.
  • INVITACIÓN DE UN ESPECIALISTA SOBRE LA MATERIA, QUE DISPONGA DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA IMPARTIR EL CURSO.

CAPÍTULO IV.
RESULTADOS:

Después de haberse llevado el curso de capacitación en el auditorio de la comunidad de San Juan Ixcaquixtla, pudimos obtener los siguientes resultados.
La mayoría de la gente expuso que la principal enfermedad es la diarrea, la gastritis, en la siguiente gráfica se muestra los resultados.
Demuestran también los resultados que las principales causas son las siguientes:-------
Las consecuencias son las siguientes……..
Todo lo que pase después de la ejecución de la propuesta debes mencionarlo en la parte de los resultados, donde muestres que pasó.

CAPÍTULO V.
CONCLUSIONES

Las conclusiones que llegamos como equipo es que las enfermedades infecciosas digestivas se dan por la falta de cultura en el consumo de alimentos por lo que es necesario que haya en las clínicas trípticos donde muestren las causas que las provocan así como las consecuencias.
Que en las escuelas haya una mayor capacitación para que nuestros hijos no se enfermen.
Que haya más capacitación para la gente en general para que estén más prevenidos y conscientes de estas enfermedades.




CAPÍTULO VI.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Exponer sus resultados a través de un foro en la escuela, para que se expongan las ventajas y desventajas que alcanzaron al aplicar su propuesta, si tuvieron demanda en la gente, que limitaciones tuvieron al hacerlo.





ASPECTOS GENERALES PARA EL PROYECTO: CUIDADO DE LA SALUD Y CULTURA PREVENTIVA.



  •  Letra Times New Roman, tamaño 12
  • Portada: Nombre de la escuela, título del proyecto, así como los respectivos nombres de los integrantes del equipo, y fecha.
  • Cada capítulo debe ir en mayúsculas, en negrito y centrado.


CAPÍTULO 1
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

  1. Nombre del título.
  2. Formulación de preguntas para definir su proyecto.
  3. Objetivo general. Debe ser bien claro: Implementar, Elaborar, Diseñar, Realizar, etc. Debe tener el ¿qué? ¿para qué? ¿cómo?
  4. Metas para alcanzar el objetivo. Son las acciones que van a realizar como equipo para lograr su objetivo.
  5. Justificación. Resalta la necesidad de por qué es necesario lograr el objetivo general. Es decir, contesta a la pregunta de "para que lo estas realizando, cuales son los beneficios y quienes son los beneficiarios de dicha investigación"


CAPÍTULO II
MARCO CONTEXTUAL.



En este capítulo se desarrolla parte de la historia del contexto específico, es decir, el lugar donde se va elaborar la propuesta de solución, es decir, la colonia, ciudad, etc, así como remarcar por qué eligieron este lugar para su trabajo.

CAPÍTULO 3
PROPUESTA Y RECOMENDACIONES

Es el desarrollo práctico del proyecto en sí, donde deben especificar qué van hacer como equipo para lograr su proyecto, especificando las actividades, evidencias, entrevistas, encuestas, información recabada por diferentes fuentes (internet, enciclopedias, especialistas en el tema, etc.).
Todo lo que hicieron como equipo para lograr su objetivo.

EJEMPLO:
REPARTO DE ACTIVIDADES POR INTEGRANTE.
EJEMPLO:

COMPAÑERO
ACTIVIDADES
ALEJANDRO
Le toca buscar la información en enciclopedias
RODRIGO
Le toca diseñar el blog.



CAPÍTULO IV.
RESULTADOS:

Se muestran los resultados del proyecto después de haber aplicado la propuesta de solución para la colonia, ciudad, o municipio, pueden realizar gráficas, cuadros de doble entrada, etc., donde muestre la información recabada.

CAPÍTULO V.
CONCLUSIONES



En este apartado se muestran las conclusiones que llegaron después de haber aplicado su propuesta, donde va acompañado de las acciones que como equipo piensan que es necesario para darle solución al problema planteado.

Ejemplo: Tema: Accidentes. “Vimos que los accidentes se producen porque la gente no sabe que no debe ir a gran velocidad; por tanto, es necesaria la instalación de señalamientos que prohíban cualquier velocidad vehicular que supere los cuarenta kilómetros por hora”.

CAPÍTULO VI.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


La parte final de su proyecto implicará evaluar, analizar y concluir si lo que propusieron para reducir la incidencia de enfermedades, accidentes y adicciones tuvo algún efecto positivo o negativo en su comunidad, y si en realidad es viable y exponer su proyecto por medio de un foro, donde expondrán su propuesta, sus beneficios y alcances.



NOTA: RECUERDEN QUE DEBEN INTEGRAR TODOS ESTOS 6 CAPÍTULOS A SU PROYECTO, EN LA SIGUIENTE HOJA SE MUESTRA UN EJEMPLO DE PROYECTO PARA QUE SE GUÍEN PARA REALIZAR SU PROPUESTA.







































domingo, 12 de mayo de 2013

Presentación de los resultados


Es muy recomendable que comuniquen sus resultados a toda la comunidad, por medio de la organización de un foro en el que también participen expertos que aporten sus puntos de vista y experiencias en el estudio de un tema en particular; para que luego ustedes presenten las conclusiones de sus investigaciones, atiendan preguntas, comentarios y recomendaciones. Es importante que permitan el intercambio de ideas y preguntas
entre la comunidad y ustedes (figura 5.3).


La parte final de su proyecto implicará evaluar, analizar y concluir si lo que propusieron para reducir la incidencia de enfermedades, accidentes y adicciones tuvo algún efecto positivo o negativo en su comunidad, y si en realidad es viable.
Por otro lado, es importante considerar cómo se condujo la investigación, si los objetivos y preguntas iniciales se pudieron abordar y responder, si los resultados y las conclusiones fueron satisfactorios, si surgió algo inesperado, hasta dónde cambió el curso de su proyecto y cómo lo pudieron resolver. Reflexionen sobre lo que aprendieron en este proyecto.
El desempeño y participación de cada integrante en el trabajo individual y de equipo es también parte de su evaluación: su esquema de organización, la forma de trabajo, sus mayores retos, los momentos más reveladores de su investigación y los contratiempos.
Todo eso es importante analizarlo para que cada uno de ustedes lo considere en futuras colaboraciones.
Para concluir esta fase, pidan a su profesor que escuche la autoevaluación de cada equipo y les comparta sus observaciones del proceso de trabajo, pues es muy importante la retroalimentación que reciban de él.

Las conclusiones


Las conclusiones deben estructurarlas de acuerdo con la correspondencia entre cada pregunta planteada y la respuesta obtenida. Esas respuestas, ampliadas y asumidas como acciones son al final la contribución del estudio a la solución del problema. Si, por ejemplo, su proyecto de investigación consistió en entender por qué en su colonia se producen con frecuencia accidentes de tránsito, y descubrieron que se debe a la
falta de señalamientos sobre velocidad máxima o sentido de circulación, entonces su respuesta debe ir acompañada de una acción: “Vimos que los accidentes se producen porque la gente no sabe que no debe ir a gran velocidad; por tanto, es necesaria la instalación de señalamientos que prohíban cualquier velocidad vehicular que supere los cuarenta kilómetros por hora”.

En la fase de cierre o conclusión surgen cuestionamientos como: ¿Podríamos haber hecho tal o cual cosa? ¿Si hubiéramos cambiado algunas preguntas como…? De ahí, se identifican factores que es importante resolver para proyectos futuros, abordarlos mediante otros métodos, organización o participación en conferencias, campañas informativas u otras acciones apoyadas por las instancias de su comunidad como centros de salud, delegaciones, grupos de alcohólicos anónimos, centros de investigación y educación superior, entre otros.

Resultados y su análisis


Desde el momento en que su proyecto esté en marcha existirán posibilidades de obtener resultados. Recuerden que deberán recopilar esos datos; sobre todo no olviden ni menosprecien información alguna, pues en un trabajo de investigación en tanto no se termine no hay dato inútil. Deben organizar su información en un cuadro o esquema que les parezca adecuado; por ejemplo, en orden cronológico, o con base en los resultados de las entrevistas que han aplicado, o de acuerdo con los datos obtenidos del sitio de trabajo o las circunstancias estudiadas. A ese conjunto de información le llamamos banco de datos.


Cuando hayan obtenido los datos que esperaban o si ya no es probable obtener más, procedan a analizarlos para comprender su significado y sus implicaciones. Pueden usar gráficas y cuadros de doble entrada o comparativos (anexo 11 “Cuadros de datos y gráficas, al final del libro). Conforme lleven a cabo el análisis resolverán algunas de las preguntas iniciales: aquellas que delimitaron el proyecto y dieron pie al problema de estudio, así como las propuestas de solución generadas.
Si, por el contrario, el análisis no permite responder esas preguntas, no deben preocuparse en tanto desarrollen su trabajo con cuidado y responsabilidad; el hecho de obtener resultados diferentes de lo esperado también tiene un valor. Todo dato derivado de un estudio científico es importante, aunque no se pueda entender del todo al descubrirlo.
Recuerden que para todo pueden consultarme.




Métodos de investigación en el proyecto


Conforme avanzan en la organización de su trabajo es importante definir sus métodos de investigación: ¿Van a efectuar encuestas? ¿Llevarán a cabo algún experimento? ¿Aplicarán entrevistas? ¿Consultarán especialistas? No olviden la importancia del método científico como herramienta de trabajo: basarse en la observación y documentación del tema de interés, formular una pregunta que exprese la situación problemática a intervenir, elegir y adecuar el método de estudio para que ofrezca respuestas al tema de investigación, recopilar, analizar e interpretar la información, redactar las conclusiones y presentar a la
comunidad los resultados de la investigación.
Una vez estructurada su propuesta de método de trabajo, puedes presentármela  para que la valore y les haga las recomendaciones necesarias.

PASOS PARA REALIZAR SU PROYECTO

Estudiantes de la Esc. Sec. Gral. Mártires de Cananea recuerden que al inicio de la primera clase se tuvieron que organizar en equipos para realizar el proyecto sobre la Promoción de la Salud y Cultura de Prevención.
En donde pudieron basarse de acuerdo a las siguientes preguntas:

“¿Cuál es la enfermedad, accidente o adicción más frecuente en el lugar donde vivo?
¿Qué podemos hacer para reducir su incidencia?”.

Observación y documentación
Recuerden que el primer paso para valorar las posibilidades del proyecto es la observación.  Si tienen una idea en mente, es necesario que observen el ambiente o las condiciones que rodean el sitio u objeto de estudio; por ejemplo, en lo referente al proyecto propuesto, sería importante que observaran las condiciones de la comunidad donde viven y de sus alrededores, que se informaran acerca del tipo de problema más frecuente o de mayor impacto en ella: ¿una enfermedad?, ¿los accidentes?, ¿las adicciones?

Consulten periódicos o revistas de la localidad en donde identifiquen notas que hablen de estos temas.

Preguntas para ubicar una situación de nuestro interés

Ya que elijan un tema o situación que les interese, el próximo paso es la lluvia de ideas que propicie preguntas para delimitar el proyecto, es importante que las comenten y decidan por consenso cuál guiará el tema de su proyecto
Por ejemplo. Supongamos que les interesa el tema de enfermedades infecciosas digestivas. Las preguntas  pueden darse en el siguiente sentido.
• ¿Qué factores del ambiente propician la aparición de estas enfermedades?
• ¿Qué sucedería si cambiaran en su entorno personal aquellos hábitos de su comunidad que favorecen la aparición de enfermedades infecciosas digestivas?
• ¿Qué estrategias se pueden aplicar en su comunidad para prevenir las enfermedades infecciosas digestivas?



Ahora planifiquen su investigación bibliográfica: pueden consultar los libros de la Biblioteca de Aula, también pueden acudir a otras bibliotecas públicas o visitar un hospital o centro de salud cercano a su comunidad.

Definición del proyecto

Ya que formulen la pregunta clave, podrán definir su proyecto: estructurarlo, darle forma. La pregunta funcionará como un motor impulsor, pero además necesitan plantear muy claramente su objetivo con base en preguntas como:
• ¿Qué deseamos saber del tema?
• ¿Qué queremos lograr?
• ¿Qué es lo que más nos importa conocer y atender?

Organización del trabajo

Dado que estos proyectos deben hacerse en equipo, es importante que todos se pongan de acuerdo desde el inicio acerca del tema, de los objetivos y del programa o cronograma de trabajo. Para este momento ya sabrán qué tipo de actividades hacen mejor. Es importante que al organizarse busquen que cada uno haga actividades nuevas, para que todos tengan la oportunidad de probarse en otras acciones, de experimentar nuevos roles, de aceptar retos diferentes y definir el plan de trabajo. Para lograrlo, pueden emplear un cuadro como el siguiente.





PREGUNTAS IMPORTANTES PARA EL PROYECTO?
• ¿Cómo debemos empezar la ejecución del proyecto?
• ¿De qué manera lo podemos desarrollar?, ¿qué necesitamos para ello?, ¿dónde lo aplicaremos?, ¿cuándo?
• ¿Dónde investigaremos?
• ¿Con qué recursos contamos?
• ¿De cuánto tiempo disponemos?


Presentar su proyecto y plan de trabajo,  para reforzar su trabajo pueden plantearse preguntas como estas: ¿Cuáles son las dificultades que enfrentamos? ¿En qué podemos apoyarnos? ¿Quién tiene facilidades de comunicación con un sector específico de la comunidad?

Nota: Alguna duda que se les presente me la pueden dar a conocer en el salón de clases.






PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CULTURA DE PREVENCIÓN


En este bloque se presentarán varias ideas sobre proyectos, pero solo tú decidirás si alguno te parece adecuado o si prefieres realizar otro. Para el momento en que pienses qué
quieres investigar ten en cuenta lo siguiente.
  • Que sea un proyecto que puedas vincular con otra asignatura.
  • Que resuelva un problema o una necesidad o circunstancia de tu comunidad, de tal manera que al concluirlo sientas que contribuiste a mejorar el ambiente.
  • Que en su construcción uses las herramientas que a lo largo del curso aprendiste, para que a la vez constates tus competencias.
Dentro del bloque se propone la planeación y ejecución de un proyecto, el cual se relaciona con la “Promoción de la salud y la cultura de la prevención”.

Todos vivimos en ambientes en los que estamos expuestos a circunstancias que pueden derivar en un accidente o en una acción que se convierta en un problema para nosotros:
cierta enfermedad, por ejemplo digestiva o respiratoria, que aparece de forma recurrente; problemas de tabaquismo u otras adicciones o de mala alimentación que afectan a muchas personas y que ustedes ya saben por qué ocurren y qué ocasionarán; problemas relacionados con las construcciones, calles o actitudes inadecuadas de la gente que derivan en accidentes que podrían prevenirse si los estudiamos un poco.









TEMA 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CULTURA DE LA PREVENCIÓN


Promoción de la salud y cultura de la prevención
• ¿Cuál es la enfermedad, accidente o adicción más frecuente en el lugar donde vivo?
• ¿Qué podemos hacer para reducir su incidencia?


COMPETENCIAS PARA FAVORECER EN EL ALUMNO

  • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
  • • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
APRENDIZAJE ESPERADO

  •  Me reconoceré como parte de la biodiversidad al comparar mis características con las de los otros seres vivos e identificar la unidad y diversidad en cuanto a las funciones vitales.